Hoy, como cada cuarto domingo de julio desde 1999, se celebra el Día Nacional del Pisco, nuestra bebida bandera. Los peruanos en especial Ica, rendimos un homenaje a nuestro destilado de uva que es Patrimonio Cultural de la Nación. En marco de las celebraciones, la Asociación de Productores Expositores Vitivinícolas del Festival de la Vendimia de Ica – Aprovi, inauguró el circuito enológico en el Campo Ferial de Ica con la finalidad que los visitantes nacionales y extranjeros conozcan el proceso de elaboración de nuestra bebida bandera.
Durante la ceremonia se rindió homenaje a los extintos productores con un minuto de silencio y se develó el busto en homenaje a Rodolfo Mejía Sciacaluga, quien fue presidente vitalicio de la Federación de Bebedores Iqueños Corporation (FBI) y propietario de bodega vitivinícola Mejía en Quilloay.
Igualmente se tomó juramento a 45 herederos de la tradición del pisco, que son los hijos de los productores vitivinícolas a quienes se le inculca los conocimientos para elaborar nuestra bebida bandera.

“Nosotros tenemos que defender y amar nuestra historia. Somo los únicos (productores vitivinícolas) que hemos entendido que la transformación de la famosa uva negra a uva quebranta es la mutación genética producida a través de 500 años, eso es lo que identifica a Ica”, sostuvo dijo el productor vitivinícola, Edgar Luján Aquije, tras recital un poema al pisco.
Al mediodía se realizó el brindis de la peruanidad, la misma que estuvo a cargo de Alfredo Gustavo Elías Barrera, hijo del extinto de Alfredo Elías Vargas.
La ceremonia culminó con el espectáculo del caballo peruano de paso.
El dato
Las exportaciones de pisco sumaron 3 millones 894,000 dólares entre enero y mayo de este año, logrando un crecimiento de 87% respecto al mismo periodo del 2021, cuando el monto ascendió a 2 millones 088,000 dólares, informó hoy la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (Adex).