El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que la provincia de Palpa y Nasca presentaron las temperaturas más altas en lo que va del año, 37 °C y 35 °C, respectivamente. Esto fue también un récord histórico que no se registraba desde 2017; es decir, hace 6 años.
Ricardo Rosas Lujan, director zonal de la oficina de Senamhi en la región Ica, detalló que la provincia de Ica registra una anomalía de temperatura de 1.5 °C y Palpa y Nasca de 2 °C.
“Palpa registró 37 grados el 31 de octubre, que es una temperatura atípica porque en el tiempo del Niño Costero llegaba a 36 grados. En la estación primaveral es la primera vez, dentro del récord de información que nosotros obtenemos, que se presenta esta temperatura, tanto en Palpa como en Nasca”, dijo.
Explicó que estamos a poco más de un mes de terminar la estación de la primavera y las condiciones de temperatura son de la estación de verano.
“Recién estamos terminando la etapa primaveral y las condiciones de temperatura son de verano, como el caso de Palpa, que tuvimos una extrema de 37 grados, lo que, inclusive, pocas veces se da en el verano. Igualmente, en la zona de Nasca, a pesar de que la estación meteorológica está un poco retirada de la ciudad, hemos llegado a 35 grados y aquí en Ica hemos pasado los 33 grados, que son temperaturas de la estación de verano”, sostuvo.
Rosas Lujan informó que la anomalía en el caso de Ica es de 1.5 °C y más al sur, entre Palpa y Nasca, se tiene anomalía de 2 °C de temperatura.
Detalló que las elevadas temperaturas se presentan en la época del fenómeno de El Niño Global o El Niño costero que generan condiciones como el calentamiento de las aguas del mar, que influyen el clima de la región Ica.
“La última vez que se presentaron dichos valores fue en la ocurrencia del Niño costero del 2017. Ica en primavera tiene un promedio de entre 32 y 30 grados. Hemos tenido anomalías, tanto en la temperatura mínima que se ha incrementado también entre 0.8 a 1.2 grados, y la máxima que en esta última semana es donde se ha destapado con una anomalía de dos grados. Eso es lo preocupante”, enfatizó.
Ante el incremento de temperatura se pueden presentar riesgos para la salud, por lo que el funcionario recomendó a la población a tomar medidas de precaución necesarias.
“Se recomienda mantenerse hidratado, evitar el sol durante las horas más calurosas del día, usar ropa ligera y protector solar, y buscar refugio cuando el cielo esté despejado, ya que la radiación solar directa puede causar daño a la piel y a los ojos”, finalizó.