Más de 580 mil toneladas de uva de mesa se estima exportará el Perú, en la campaña 2022-2023, lo que representará un crecimiento del diez por ciento en relación a los volúmenes de exportación logrados en el período 2021-2022 a distintos mercados internacionales y que alcanzaron las 531 mil toneladas.
Según afirmó Alejandro Cabrera Cigarán, gerente general de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), nuestro país logró exportar durante la campaña 2021-2022, alrededor de 531,750 toneladas de este producto a 50 mercados internacionales.
Ica aporta casi el 50 % de la demanda de la uva de mesa nacional
Con relación a los volúmenes de producción logrados en la campaña (2021-2022) por la región Ica, se confirmó que esta cubrió casi el 50 % de todo lo producido a nivel nacional al aportar 265 mil 465 toneladas de uvas de mesa.
“Para la campaña 2022-2023, se prevé que Ica supere las 265 mil toneladas de uva de mesa producidas y exportadas durante el período 2021-2022, debido no solo a su inigualable calidad que la hace más apetecible por otros mercados sino porque también se aperturarían nuevos como Israel, Japón y Chile”, confirmaron voceros del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
“Senasa tiene un rol importante en el tema de las agroexportaciones y uno de ellos es el mantenimiento de los 92 mercados internacionales aperturados para la uva de mesa,”, sostuvo Julio Vivas Bancallán, director de la Sub-Dirección de Cuarenta Vegetal del Senasa.
En ese sentido, aseguró que el Senasa trabaja para que los países de Israel, Chile y Japón se conviertan en los próximos mercados internacionales a donde se exporte la uva de mesa. “Desde el 2010 estamos en constante y rigurosa tratativa con el exigente mercado de Japón y esperamos lograr este año se apertura este nuevo destino”, anotó.
Uvas de mesa de alta calidad
Rafael Ibarguren Rocha, gerente general de Don Ricardo, sostuvo que Ica satisface la demanda internacional de consumir uvas de alta calidad y este año se debe superar los US$ 8 mil millones de exportaciones.
“Ica, se ha constituido en el mejor lugar del mundo para producir uva de mesa debido a que tenemos condiciones climáticas fantásticas, no tenemos situaciones adversas como lluvia, granizo o heladas. El valle de Ica tiene una bondad única que nos permite producir uva de mesa de la más alta calidad en el mundo y que ha permitido convertirnos en el primer lugar del país en generar ingresos por lo que este año debemos superar los US$ 8 mil millones de exportaciones.”, manifestó.

“El mundo no solo requiere hoy en día, de uvas blancas, rojas y negras, sino que está en busca de características especiales como sabores, aromas y, por supuesto, condiciones óptimas para soportar largos períodos de viaje, que se constituye en el reto más importante que tienen los productores nacionales debido a la lejanía de muchos mercados internacionales toda vez que nuestras uvas además de la altísima calidad que tienen deben permanecer mínimo 30 días dentro de un contenedor refrigerado que viaja alrededor del mundo”, explicó.
La uva consume menos agua
El ejecutivo agregó que a diferencia de otros cultivos y contra todo mito existente, los requerimientos de agua de la uva de mesa son menores y su consumo es mucho menor en comparación de otros productos exportables.
“La uva tiene la huella hídrica mas baja de todas las frutas, ya que solo consume entre 8 mil y 9 mil metros cúbicos por hectárea en comparación a los 15 mil o 16 mil metros cúbicos que, en promedio requieren otros cultivos como la palta, el esparrago o la cebolla por mencionar solo algunos. Por ello la uva conecta perfectamente con la situación del valle porque es la fruta que menor cantidad de agua consume”, enfatizó.
Generación de empleo
Asimismo, y, durante la reciente campaña, la cosecha de la uva de mesa generó mayor empleo en la región Ica en las diversas empresas agroexportadoras.
“Nosotros generamos trabajo solo en la cosecha de la uva de mesa de más de 2,500 personas en el pico más alto de producción, aparte en los demás cultivos que tenemos generamos empleabilidad entre 6 mil y 7 mil puestos de trabajo”, aseguró William Ramos Postigo, jefe de planta de Agrokasa.

SEPA MAS:
- La provincia de Ica es el mayor productor de uva mesa ya que tiene 377 predios, seguida de la provincia de Pisco con 45 predios, Chincha 5 y Nasca 1 predio.
- Unas 43 variedades de uva como Red Globe, Sweet Globe, Autumn, Crisp, Sweet Celebration, Jack’s Salute, Ivory, Timpson, Allison, Superior Seedless, Timco, Flame Seedless, Crimson Seedless, Sweet Favors, Cotton Candy, Sable Seedless, Arra 29, Sugar Crisp, Arra 15, Sweet Sapphire, Candy Snaps, Midnight Beauty, Candy Dreams, Candy Hearts, Adora Seedless, Black Seedless, Scarlotta Seedless, Tawny Seedless, Magenta, Sweet Jubilee, Arra 30, Muscat Beauty, Pristine, Summer Royal Seedless, Krissy, Melody, Maylen, Sweet Nectar, Sweet Enchantment, Sweet Inspiration, Autumn Royal, Sweet Magic, Moscatel, Itumfive; se producen en el valle de Ica.
EL DATO:
Los principales países de destinos de la uva de mesa son 47, siendo los principales EE. UU., China, Países Bajos, México, España, Canadá, Corea del Sur, Rusia, Reino Unido, Taiwán, Colombia, Vietnam, Inglaterra, Polinia, Alemania, Portugal, Italia.